Revista La Pasión de Valladolid

Descripción:

La Pasión de Valladolid nació en el año 2022 con el propósito de abordar la Semana Santa de Valladolid. La revista posee un carácter divulgativo en el que tratar con rigurosidad, pero a la vez de forma amena y entendible para todos los públicos, nuestra Semana Santa que tanto nos enorgullece. Para ello, se creó un diseño que resultase atractivo y funcional para el lector y cada año se buscan a los mejores profesionales del tema, consiguiendo así una armonía perfecta entre la forma y el contenido.



Contenido:

En la revista podemos encontrar una gran multitud de artículos divididos en varias secciones:

1. Editorial: una persona ilustre de la ciudad y vinculada con la Semana Santa realiza el saludo para dar comienzo a la revista.

2. Testimonios cofrades:

  • Entrevista: formato de preguntas y respuestas a alguna personalidad relacionada con la Semana Santa en cualquiera de sus ámbitos.
  • Vivencias cofrades: los protagonistas de cada Semana Santa, en cada número preguntamos a algunos de ellos "¿Qué significa para ti la Semana Santa?". Con toda la libertad y a través de su visión personal, nos responden a esta pregunta e intentan acercar a los lectores el significado de sentirse cofrade.

3. Hagamos historia:

  • Cofradías y Hermandades: en esta sección se narra la historia y los datos fundamentales de una de las veinte cofradías que conforman la Semana Santa de Valladolid.
  • Historia: se realiza una mirada atrás al pasado de nuestra Semana Santa, ya sean celebraciones, aniversarios, curiosidades o actos que antiguamente se realizaban.
  • Historia de las Procesiones: tanto las que existen actualmente como las que ya se han dejado de celebrar
  • Fotografías Antiguas: sacamos a la luz fotografías poco divulgadas o inéditas de algún aspecto relacionado con la Semana Santa de la ciudad.
  • Pasos Antiguos: se presentan esculturas que antiguamente participaron en alguna procesión pero que, sea cual sea el motivo, han dejado de hacerlo en la actualidad.

4. Semana Santa de Valladolid: pura maravilla de arte

  • Pasos procesionales: hablamos de algunas imágenes o grupos escultóricos que participan actualmente en la Semana Santa de la ciudad.
  • Escultores de la Pasión: repasamos el origen, estilo artístico y trayectoria de un maestro escultor que esté representado en nuestra Semana Santa.
  • Nuestros templos: descubrimos las sedes canónicas de las cofradías de la ciudad, a través de un análisis histórico y artístico de sus capillas, retablos, imágenes...
  • Patrimonio Cofrade: hablamos acerca del patrimonio no procesional de las cofradías, bien sean reconstrucciones de antiguas iglesias, capillas, retablos, imágenes, conjuntos pictóricos, platería... que albergan las actuales sedes.
  • Investigación Cofrade: nos adentramos en aspectos no conocidos o no investigados en profundidad y que merecen la pena tratar al tener relación directa con la Semana Santa. 

5. Semana Santa del año correspondiente:

  • Glosa del cartel: por una parte, se muestra el cartel oficial de la Semana Santa de Valladolid que se presenta cada año en el mes de enero en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Valladolid, por otra, una persona de la cofradía protagonista nos da su visión de dicho cartel.
  • Novedades de la Semana Santa de ese año: novedades de las 20 cofradías de la ciudad tanto a nivel de procesiones (calles, horarios...), de imaginería procesional y de nuevo patrimonio. 

6. Más allá de la Semana Santa:

  • Cofradías de Gloria: hablamos de un tema que apenas se ha abordado a pesar que existen y han existido muchas hermandades de este tipo. 
  • Semana Santa invitada: nos desplazamos por la comunidad autónoma de Castilla y León para conocer las Semanas Santas de nuestro entorno. 
  • Acontecimientos puntuales y relevantes: eventos que han tenido lugar a lo largo del año y que tienen especial relevancia en nuestra Semana Santa, como por ejemplo, Coronaciones Canónicas o, tristemente, algún In Memoriam que hemos tenido que incorporar. 


7. Guía de la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor:

  • Procesiones: se recoge un listado de todas las Cofradías y Pasos Procesionales participantes, así como sus autores, año de realización e institución a la que pertenecen. 
  • Fotografías: cada año se lanza un concurso para que todos aquellos fotógrafos que quieran participar enviando sus fotografías de la Procesión General, ya sea de pasos procesionales, de cofrades o de algún detalle. De esta manera, reconocemos la labor que cada año realizan los fotógrafos en la Semana Santa de Valladolid y les agradecemos su trabajo dedicándoles una pequeña parte de la revista. 


Nuestros números:

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar